Historia del Backgammon
Se cree que el Backgammon es originario de la Mesopotamia en el Imperio Persa (actualmente Irán, Irak y Siria), y que es el juego más antiguo del que se tiene registro. El juego transcurría en superficies planas, generalmente de madera, se usaban piedras en lugar de fichas y los dados hechos de huesos, madera, piedra o cerámica. Tableros, fichas y dados de Backgammon pueden rastrearse cientos de años atrás, hasta tiempos de los Egipcios, Sumerios y Persas.
Artefactos utilizados
A lo largo de la historia el juego ha sido asociado a los líderes y aristocracia de estas civilizaciones antiguas, tal como lo demuestran las reliquias y literatura recogidas en excavaciones arqueológicas hechas en Persia, Grecia, Roma y el Lejano Oriente. Tableros de juego de 3x10, 3x12 y 3x6 fueron hallados en Egipto, y se lo conoce como el "Juego de los 30 cuadrados" o "Senat".
Estos artefactos datan de los años 3000 al 1788 AC y las reglas, así como los dados que se utilizaban son desconocidos. Tableros de madera fueron encontrados en la tumba real de Ur al Chaldees, el centro del reino Sumerio y datan del 2600 AC. Estos tableros fueron encontrados junto a dados tetraédricos y son conocidos como "Los Juegos Reales de Ur". Un conjunto de reglas para una versión del juego de esa época fue encontrado en una tableta cuneiforme que data del año 177 AC.
Backgammon Romano
Los Romanos dejaron evidencia de un juego llamado "El Juego de las 12 Líneas", que utilizaba tableros de cuero y conjuntos de 30 fichas -15 de ébano y 15 de marfil- y data del año 600 AC. Se cree que es una derivación del juego egipcio "Senat". En el siglo 1 DC, este juego fue reemplazado por una variante de 2x12 líneas en lugar de las 3x12 de antes, acercándose más y más a la versión actual.
El juego llegó a Inglaterra con la conquista romana del siglo 1 DC, siendo conocido como "Tabola", nombre genérico que se le daba al tablero en que se jugaba el juego. Este pasatiempo era muy popular y el juego favorito del Emperador Claudio. Alrededor del año 50 DC, Claudio escribió la historia del juego "Tabola" que, desafortunadamente, no llegó a nuestros días. Su carroza imperial estaba equipada con una cama y un juego de "Tabola" para poder jugar mientras viajaba.
El "Tabola" fue también el juego que causó las adicciones al juego que inundaron Roma antes de que fuese declarado ilegal por la República. La multa por jugar en cualquier momento excepto durante la "Saturnalia" era de cuatro veces la apuesta, aunque esta ley era débil y rara vez aplicada. En el siglo 6 DC el juego fue llamado "Alea" (El Arte de Apostar con Dados). El "Alea" es el precursor directo del juego actual de Backgammon, aunque hubo muchas variantes respecto a las posiciones de las fichas y los movimientos.
El Backgammon en Asia
En Asia un juego llamado "Nard" apareció antes del 800 DC en el sudoeste de Asia y Persia. El "Nard" se jugaba de forma similar al "Alea" y usaba sólo un dado para mover las fichas. También conocido como "Nardshir", "Nardeeshir", "Nard-i-shir" y "Takhteh Nard" que significa "Batalla en Madera".
Un texto antiguo descubierto reveló el simbolismo del juego:
• El tablero representa un año.
• Cada lado tiene 12 Puntas por cada mes del año.
• Las 24 Puntas representan las horas en un día.
• Las 30 fichas representan los días del mes.
• La suma de los opuestos del dado suma 7 y representa los días de la semana.
• Los colores de las fichas y las Puntas del tablero, representan el día y la noche.
"T'shu-p'u" era el nombre del "Nard" en China a pesar de que fue inventado al oeste de la India y que llegó a China durante la dinastía Wei (220-250 DC) y fue popular durante el 479-1000 DC, mientras que en Japón se llamó "Sugoroku".
El "Nard" fue introducido en Europa a través de Italia, debido a las invasiones árabes en Sicilia en el año 902 DC. El término "Tabola" fue usado por varias culturas, haciendo que la difusión del juego en Europa fuese amplia, mientras que el "Nard" sufrió una difusión similar en Asia gracias a los árabes.
El juego "Nard" parece ser una leve variante del "Tabola", que incorporó aspectos del "Senat". La principal diferencia era que el "Tabola" utilizaba tres dados y el "Nard" dos; el uso de dos dados en el "Tabola" se volvió luego muy popular.
Proliferación y estandarización del Backgammon
La primera mención en inglés fue en "The Codex Exoniensis". En 1025 el "Nard" o "Tables" (como era llamado en inglés) era muy popular en las tabernas inglesas. El ajedrez superó al "Tables" en popularidad en el siglo 15 DC. El juego fue incluso prohibido debido a que incluía apuestas. Esta prohibición duró hasta Isabel I. El término Backgammon empezó a ser utilizado en 1645. En 1743, Edmond Hoyle escribió las reglas del juego de Backgammon, siendo el primer conjunto de reglas modernas en existencia.
A lo largo de la historia el juego ha sido asociado a los líderes y aristocracia de estas civilizaciones antiguas, tal como lo demuestran las reliquias y literatura recogidas en excavaciones arqueológicas hechas en Persia, Grecia, Roma y el Lejano Oriente. Tableros de juego de 3x10, 3x12 y 3x6 fueron hallados en Egipto, y se lo conoce como el "Juego de los 30 cuadrados" o "Senat".
Estos artefactos datan de los años 3000 al 1788 AC y las reglas, así como los dados que se utilizaban son desconocidos. Tableros de madera fueron encontrados en la tumba real de Ur al Chaldees, el centro del reino Sumerio y datan del 2600 AC. Estos tableros fueron encontrados junto a dados tetraédricos y son conocidos como "Los Juegos Reales de Ur". Un conjunto de reglas para una versión del juego de esa época fue encontrado en una tableta cuneiforme que data del año 177 AC.
Backgammon Romano
Los Romanos dejaron evidencia de un juego llamado "El Juego de las 12 Líneas", que utilizaba tableros de cuero y conjuntos de 30 fichas -15 de ébano y 15 de marfil- y data del año 600 AC. Se cree que es una derivación del juego egipcio "Senat". En el siglo 1 DC, este juego fue reemplazado por una variante de 2x12 líneas en lugar de las 3x12 de antes, acercándose más y más a la versión actual.
El juego llegó a Inglaterra con la conquista romana del siglo 1 DC, siendo conocido como "Tabola", nombre genérico que se le daba al tablero en que se jugaba el juego. Este pasatiempo era muy popular y el juego favorito del Emperador Claudio. Alrededor del año 50 DC, Claudio escribió la historia del juego "Tabola" que, desafortunadamente, no llegó a nuestros días. Su carroza imperial estaba equipada con una cama y un juego de "Tabola" para poder jugar mientras viajaba.
El "Tabola" fue también el juego que causó las adicciones al juego que inundaron Roma antes de que fuese declarado ilegal por la República. La multa por jugar en cualquier momento excepto durante la "Saturnalia" era de cuatro veces la apuesta, aunque esta ley era débil y rara vez aplicada. En el siglo 6 DC el juego fue llamado "Alea" (El Arte de Apostar con Dados). El "Alea" es el precursor directo del juego actual de Backgammon, aunque hubo muchas variantes respecto a las posiciones de las fichas y los movimientos.
El Backgammon en Asia
En Asia un juego llamado "Nard" apareció antes del 800 DC en el sudoeste de Asia y Persia. El "Nard" se jugaba de forma similar al "Alea" y usaba sólo un dado para mover las fichas. También conocido como "Nardshir", "Nardeeshir", "Nard-i-shir" y "Takhteh Nard" que significa "Batalla en Madera".
Un texto antiguo descubierto reveló el simbolismo del juego:
• El tablero representa un año.
• Cada lado tiene 12 Puntas por cada mes del año.
• Las 24 Puntas representan las horas en un día.
• Las 30 fichas representan los días del mes.
• La suma de los opuestos del dado suma 7 y representa los días de la semana.
• Los colores de las fichas y las Puntas del tablero, representan el día y la noche.
"T'shu-p'u" era el nombre del "Nard" en China a pesar de que fue inventado al oeste de la India y que llegó a China durante la dinastía Wei (220-250 DC) y fue popular durante el 479-1000 DC, mientras que en Japón se llamó "Sugoroku".
El "Nard" fue introducido en Europa a través de Italia, debido a las invasiones árabes en Sicilia en el año 902 DC. El término "Tabola" fue usado por varias culturas, haciendo que la difusión del juego en Europa fuese amplia, mientras que el "Nard" sufrió una difusión similar en Asia gracias a los árabes.
El juego "Nard" parece ser una leve variante del "Tabola", que incorporó aspectos del "Senat". La principal diferencia era que el "Tabola" utilizaba tres dados y el "Nard" dos; el uso de dos dados en el "Tabola" se volvió luego muy popular.
Proliferación y estandarización del Backgammon
La primera mención en inglés fue en "The Codex Exoniensis". En 1025 el "Nard" o "Tables" (como era llamado en inglés) era muy popular en las tabernas inglesas. El ajedrez superó al "Tables" en popularidad en el siglo 15 DC. El juego fue incluso prohibido debido a que incluía apuestas. Esta prohibición duró hasta Isabel I. El término Backgammon empezó a ser utilizado en 1645. En 1743, Edmond Hoyle escribió las reglas del juego de Backgammon, siendo el primer conjunto de reglas modernas en existencia.
Backgammon moderno
1920-1960
El dado de Doblaje se cree fue introducido al juego en Nueva York en 1920 por algún apostador desconocido. De esta forma se elevó el nivel de destreza del juego y su popularidad, volviéndose un pasatiempo muy disfrutado. Era principalmente jugado por la clase alta en clubes privados. Las reglas fueron modificadas en 1931 en los Estados Unidos. Tuvo una leve caída en popularidad cuando ocurrió la Depresión del año 30 y un leve resurgimiento en la década del 40. Su popularidad cayó de nuevo durante la Segunda Guerra Mundial.
1960-1990
La popularidad del juego aumentó nuevamente durante 1960 gracias a los esfuerzos del Príncipe Alexis Obelensky, que organizaba y promovía torneos, incluido el Primer Campeonato Oficial que tuvo lugar en las Bahamas y se mantiene hasta el día de hoy.
Una gran proliferación de libros sobre Backgammon tuvo lugar luego de la publicación del libro "Backgammon: El Juego de Acción", del mismo Obelensky. Los 70 son descritos como los años de gloria del Backgammon, debido a que vio enormes aumentos en su popularidad, publicidad, torneos y literatura referida al Backgammon, que incluía libros, revistas y columnas en periódicos.
Se movió de la clase alta a la media y se convirtió en el pasatiempo popular de los jóvenes. En los torneos se volvieron comunes las cifras de seis dígitos y su popularidad se desparramó por todos los Estados Unidos y Europa. En los 80, sin embargo, se vio un declive en la popularidad, principalmente entre los jóvenes, debido al surgimiento de los video juegos y toda la emoción que proporcionaban.
El interés por aprender a mejorar su juego entre los fieles del Backgammon se volvió aún más fuerte debido a la invención del Backgammon para computadora, que no sólo daba la oportunidad de jugar contra un rival digno sino que también daba la oportunidad de salvar horas en tiro de dados.
1990 al día de hoy
La revolución informática continuó a un ritmo sorprendente con la creación de Gerald Tesauro, de IBM. Escribió un software que se enseña a sí mismo a jugar al Backgammon, usando una red neural, con lo que logró obtener un jugador de primera clase en su "TD-Gammon".
El "FIBS" (Primer Servidor de Backgammon en Internet, por sus siglas en inglés) fue creado en 1993 por Andreas Schneider y subido a un servidor universitario en Suecia de forma gratuita. Más de 100 jugadores con conexión a Internet podían ser encontrados jugando a toda hora, ya que el sistema tenía la habilidad de guardar los juegos en transcurso, reproducir juegos ya jugados y comparar jugadores mediante cálculo de promedios. Frederic Dahl, de Noruega creó la primera red neural comercial de software de Backgammon, con el llamado "Jellyfish".
Egger introdujo "Snowie", una versión más popular y comercial de software de Backgammon, que tenía una interfaz más amigable para el usuario y la habilidad de comparar partidas. El desarrollo del software "GNU Backgammon", superó a todos debido a su código fuente abierto, que lo hizo gratuito y con la posibilidad de que los programadores lo mejoran a su gusto.
En el 2009 GameSite 2000 Ltd. introdujo eXtreme Gammon. Rápidamente se convirtió en el software N.1 a nivel mundial y actualmente es el estándar utilizado en todos los torneos internacionales, asociaciones y federaciones del mundo.
El dado de Doblaje se cree fue introducido al juego en Nueva York en 1920 por algún apostador desconocido. De esta forma se elevó el nivel de destreza del juego y su popularidad, volviéndose un pasatiempo muy disfrutado. Era principalmente jugado por la clase alta en clubes privados. Las reglas fueron modificadas en 1931 en los Estados Unidos. Tuvo una leve caída en popularidad cuando ocurrió la Depresión del año 30 y un leve resurgimiento en la década del 40. Su popularidad cayó de nuevo durante la Segunda Guerra Mundial.
1960-1990
La popularidad del juego aumentó nuevamente durante 1960 gracias a los esfuerzos del Príncipe Alexis Obelensky, que organizaba y promovía torneos, incluido el Primer Campeonato Oficial que tuvo lugar en las Bahamas y se mantiene hasta el día de hoy.
Una gran proliferación de libros sobre Backgammon tuvo lugar luego de la publicación del libro "Backgammon: El Juego de Acción", del mismo Obelensky. Los 70 son descritos como los años de gloria del Backgammon, debido a que vio enormes aumentos en su popularidad, publicidad, torneos y literatura referida al Backgammon, que incluía libros, revistas y columnas en periódicos.
Se movió de la clase alta a la media y se convirtió en el pasatiempo popular de los jóvenes. En los torneos se volvieron comunes las cifras de seis dígitos y su popularidad se desparramó por todos los Estados Unidos y Europa. En los 80, sin embargo, se vio un declive en la popularidad, principalmente entre los jóvenes, debido al surgimiento de los video juegos y toda la emoción que proporcionaban.
El interés por aprender a mejorar su juego entre los fieles del Backgammon se volvió aún más fuerte debido a la invención del Backgammon para computadora, que no sólo daba la oportunidad de jugar contra un rival digno sino que también daba la oportunidad de salvar horas en tiro de dados.
1990 al día de hoy
La revolución informática continuó a un ritmo sorprendente con la creación de Gerald Tesauro, de IBM. Escribió un software que se enseña a sí mismo a jugar al Backgammon, usando una red neural, con lo que logró obtener un jugador de primera clase en su "TD-Gammon".
El "FIBS" (Primer Servidor de Backgammon en Internet, por sus siglas en inglés) fue creado en 1993 por Andreas Schneider y subido a un servidor universitario en Suecia de forma gratuita. Más de 100 jugadores con conexión a Internet podían ser encontrados jugando a toda hora, ya que el sistema tenía la habilidad de guardar los juegos en transcurso, reproducir juegos ya jugados y comparar jugadores mediante cálculo de promedios. Frederic Dahl, de Noruega creó la primera red neural comercial de software de Backgammon, con el llamado "Jellyfish".
Egger introdujo "Snowie", una versión más popular y comercial de software de Backgammon, que tenía una interfaz más amigable para el usuario y la habilidad de comparar partidas. El desarrollo del software "GNU Backgammon", superó a todos debido a su código fuente abierto, que lo hizo gratuito y con la posibilidad de que los programadores lo mejoran a su gusto.
En el 2009 GameSite 2000 Ltd. introdujo eXtreme Gammon. Rápidamente se convirtió en el software N.1 a nivel mundial y actualmente es el estándar utilizado en todos los torneos internacionales, asociaciones y federaciones del mundo.